diferencia-entre-marketing-interno-y-externo
Herramientas de marketing,  Marketing empresarial

Diferencia entre marketing interno y externo

Diferencia entre marketing interno y externo

Diferencia entre marketing interno y externo es muy sencillo.

El marketing interno es lo que se hace para que el trabajador esté bien formado y orgulloso de la empresa en la que trabaja y el marketing externo para que el cliente esté satisfecho.

Marketing interno

Lo más importante además de que el trabajador se sienta formado, confiado sobre lo que ofrece la empresa y orgulloso de pertenecer a ella, es que lo cuente a la gente de su alrededor.

Cuando un trabajador está satisfecho, además de ser más productivo y contagiar al resto de trabajadores, se convierte en un embajador de marca. Es decir, siempre que tenga ocasión de recomendar el servicio o producto de la empresa lo hará.

Marketing interno bueno2 e1545583706999 273x300 - Diferencia entre marketing interno y externo

¿Cómo se hace marketing interno?

El concepto hace referencia a que el trabajador se debe seleccionar de forma cuidadosa, tener una formación continua (sobre todo lo que acontece la empresa, sus productos o servicios) y también sentir orgullo de trabajar en ella.

  • No seleccionemos a un candidato que sabemos que no vamos a poder cumplir sus expectativas, al final serán recursos perdidos y una persona que no hablará bien de nuestra gestión.
  • Una formación continuada de los trabajadores será fundamental para que estos puedan atender correctamente a los proveedores, clientes y sobre todo se sientan valorados y confiados.
  • Además, la empresa ha de destacar en el trato especial a sus trabajadores, al igual que el trato al cliente.
  • Los trabajadores tienen que sentirse especiales. A parte de cumplir todos los derechos que obliga la ley, si le ofrecemos algo que supere sus expectativas seguro que se convertirá en un embajador de marca.

Lo que no se debe hacer

Darle unos beneficios por un lado y quitarle por otro. Si eres una empresa que decide premiar a sus trabajadores por la antigüedad, como regalar a los 10 años una semana de vacaciones extra. No les quites el derecho durante esos 10 años de poder elegir las fechas de sus vacaciones (que por ley son 15 días a elección del trabajador) ya que esto no le será beneficioso.

Aunque le compenses por un lado (después de 10 años) ten claro que va a estar criticando tu acción de no permitirle elegir el periodo vacacional al que tiene derecho a disfrutar con su familia.

La semana de vacaciones extra no la tomará como un beneficio que supera sus expectativas, sino como la recompensa por los 10 años sin haber tenido vacaciones a su elección.

Sorprende

Realizar marketing interno de forma correcta es también sorprender, al igual que sorprendemos a nuestros clientes, con algún beneficio que no esperaban.

Realizar marketing interno es una forma de hacer branding.

Una jornada de formación sobre tus productos o servicios, que el día de su cumpleaños tenga libre, dar flexibilidad a su horario para la conciliación familiar, darle alguna compensación por un trabajo bien hecho etc.

Marketing interno1 - Diferencia entre marketing interno y externo

El marketing externo es aquel que se da al mercado, a los clientes. Es absurdo y poco rentable disponer de un abanico estupendo de productos y que nuestro cliente interno (trabajador) no lo conozca o no tenga ganas de ofrecerlo.

Para conocer si estamos haciendo un marketing interno correcto siempre se podrá hacer uso de agencias de marketing como Difusioneo que tienen  servicio de cliente misterioso.

La diferencia entre marketing interno y externo debe de estar muy clara para el empresario.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *